
Los griegos son en su mayoría ortodoxos y todos muy convencidos de sus creencias religiosas.
En Grecia la Navidad se celebra el 25 diciembre para festejar el nacimiento de Jesús. Algunos días después, hay otra fiesta muy importante, el Bautizo de Jesús, que se celebra el 6 enero. Eso explica por qué las vacaciones de Navidad en Grecia comienzan el 24 de diciembre y terminan el 8 de enero.
Una de las tradiciones más viejas es cantar los “Kálanda”, o sea canciones y villancicos navideños de origen griego. El 24 de diciembre los niños pequeños se despiertan temprano y van de casa cantando y recitando. Las personas de las casas, los recompensan con frutas y un tipo de pequeños postres hechos para Navidad: los kourabiédes (galletitas cubiertas de azúcar).
También se destacan los duendes en Grecia denominados “kalikántzari”, pequeñas criaturas, aunque traviesas, que viven en las entrañas de la tierra y aparecen únicamente durante el periodo de los doce días que van desde el día de Navidad hasta la Epifanía.
Un aspecto diferenciado a destacar en la navidades griegas, es que no tienen árboles de Navidad. En vez de tener arboles de navidad, los griegos realizan unas asombrosas maquetas de madera con forma de veleros y allí es que cuelgan las tradicionales bolitas que todos vemos generalmente en los pinos nevados.
El 1 de enero que llegan los regalos, pero es de la mano de San Basilio.
Ahora que sabes un poquito más de la cultura griega y sus tradiciones navideñas, te invitamos a que acudas a nuestro restaurante y disfrutes de nuestros maravilloso platos.
¡No lo dejes escapar y celebra la Navidad como un auténtico griego!